Requisitos para ser policía local
Al tratarse de una prueba de selección local, cada órgano convocante puede establecer los requisitos que considere oportunos para cubrir todas las plazas que se ofertan. Por ello, los siguientes requisitos listados deben servir de guía general, pero pueden variar de un proceso de selección a otro:
-
- Ser español o tener la nacionalidad española.
- Tener al menos 18 años y no haber superado la edad máxima de jubilación. En el caso concreto de la Guarda Urbana de Barcelona, no existe límite de edad para poder presentarse.
- Tener el título de Bachillerato o equivalente. Están considerados como equivalencia el contar con un Grado Medio de FP y/o la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
- Tener una altura mínima entre 1,60-1,65m en el caso de las mujeres y 1,65-1,70m en el caso de los hombres. La altura es un requerimiento que varía según el organismo público que convoque la oposición, por lo que puede variar.
- Estar en posesión del permiso de conducir clase B, A o A2. En algunos convocatorias, es posible que el carnet de moto no sea obligatorio, sino que computar como mérito.
- No haber sido separado del servicio del Estado, Comunidades Autónomas o Entidades Locales mediante expediente disciplinario.
- Compromiso de porte y uso de armas. Este compromiso se adquiere al firmar la propia instancia.
- Los aspirantes no deben tener antecedentes penales ni haber sido privados de sus derechos civiles. No deben haber sido condenados por delito doloso ni destituidos del servicio de la Administración del Estado, autonómica, local o institucional, ni estar inhabilitados para el ejercicio de la función pública.
- No padecer enfermedad o dolencia física que impida el ejercicio de las funciones, de acuerdo con el cuadro de inhabilitaciones médicas que figura en las bases de cada convocatoria.
- Certificado médico que acredite el estado de salud actual
- En algunos ayuntamientos, se exige contar con un nivel B2 de la lengua cooficial de la comunidad autónoma a la que pertenece. En este sentido, pueden llegar a exigirte conocimientos de gallego, catalán o euskera, por ejemplo.
- Haber pagado las tasas de examen antes de la fecha del examen.
¿Cuál es el sueldo de un policía local?
El sueldo base de policía local se sitúa entre los 1.000€ y los 2.000€ brutos mensuales. Sin embargo, es habitual que esta paga se incremente debido a otros complementos como, por ejemplo, la antigüedad y el destino, que forman parte de los salarios de los funcionarios.
Con todo, en el caso de la policía local, al ser un cuerpo que depende directamente de los ayuntamientos, es probable que, para un mismo puesto, el sueldo pueda variar en función del organismo al que responda, ya que son estas entidades las que las cantidades que se otorgan en concepto de complementos, categorías y pluses.
Sueldo policía local estimado por comunidades autónomas
- Sobre 2.000€: Andalucía, Castilla-La Mancha e Islas Canarias
- Entre 1.500 y 2.000€: Aragón, Asturias, Comunidad de Madrid, Castilla y León, Cataluña, Ceuta, Extremadura, La Rioja, Melilla, País Vasco, Región de Murcia.
- Entre 1.000 y 1.500€: Navarra, Comunidad Valenciana, Cantabria, Galicia e Islas Baleares.
En este artículo te hemos contado cuáles son los requisitos para convertirte en policía local y cómo es su sueldo. Si estás pensando en opositar, en Udeka ponemos a tu disposición las mejores academias especializadas en preparación para las oposiciones de Policía Local. En ellas tendrás acceso a los temarios más actualizados de la mano de grandes profesionales que te ayudarán a conseguir tus metas. ¿A qué esperas?