En los últimos años, la cantidad de candidatos se ha ampliado, en gran medida debido a la actual situación. En consecuencia, cada vez más jóvenes y no tan jóvenes están pensando en presentarse a las oposiciones para conseguir una plaza fija en la administración pública.
Una de las preguntas más frecuentes es cuánto tiempo de planificación se necesita para superar las oposiciones. Obviamente, esto depende del trabajo específico y de la oposición, pero en muchos casos existe una gran demanda y poca oferta, por lo que es mejor empezar cuanto antes.
En casi todas las oposiciones, existe bastante tiempo entre la publicación de la oferta y la convocatoria final. Aun así, esto suele ser insuficiente en algunos casos, ya que preparar en 6 meses un temario de 70 temas puede ser complicado.
Además, un opositor no suele disponer de 24 horas diarias para dedicarle al estudio. De hecho, en muchos casos, los opositores tienen que compaginar la preparación con su trabajo y con sus tiempos de descanso. Por eso, contar con la ayuda de una academia de preparación es imprescindible para superar la oposición con éxito, ya que serán ellos los que te ayudarán a gestionar bien tu tiempo y a sacarle el máximo rendimiento. Aquí te dejamos nuestro listado de academias de preparación para que elijas la que más se adapta a ti.
Contents
¿Cómo preparar las oposiciones?
El tiempo y las horas para prepararse para un examen depende de cada persona. Además, depende de cuánto tiempo te sometas y de cuánto tiempo te concentres. Algunos opositorres tienen prácticamente todo el día para estudiar, mientras que otros necesitan combinar su tiempo de revisión con el trabajo o las responsabilidades familiares. Así que todo depende de las circunstancias. La naturaleza del tiempo de estudio es igualmente vital, como hemos examinado en otras entradas del blog.
Pero en caso de duda, se ha observado que se debe leer hasta 60 horas por semana en los meses que preceden a un examen.
No existe un punto de ruptura de la edad o la edad más extrema para leer para resistir. Aunque un número cada vez mayor de jóvenes son instados a planificar una evaluación de ayuda común de la autoridad hoy en día, hay igualmente adultos en nuestra revisión que tienen diferentes responsabilidades a la planificación de una evaluación y que han logrado sus objetivos.
Razones para opositar
- Jornada laboral continua e incluso teletrabajo: La jornada laboral continua es algo que se viene pidiendo en España desde hace bastante tiempo. Se ha demostrado que no sólo ayuda a despertar a los trabajadores, sino que además disminuye la presión. Asimismo, puedes diseñar mejor tu día, cuando salir de compras, al centro de ejercicios, y así lo que realmente quieras hacer. Estas razones ayudan a trabajar en la recuperación de cerca y la compatibilidad familiar.
- Días de asuntos personales: También llamados de asunto privado o mezquinos. Son días accesibles para que los representantes públicos los utilicen, a excepción de las ocasiones. Estos días son una medida de pacificación y un arma en la lucha contra el presentismo. Permiten al empleado de la Administración abordar un asunto concreto que no puede ser atendido en un día de descanso legal.
- Trabajar largos tramos de menos de 40 horas por cada semana: Los empleados de la Administración española no trabajan exactamente lo normal de sus socios europeos. Un normal de 37,5 horas de la semana. Una pequeña ventaja respecto a los especialistas del sector privado.
- Seguridad laboral, que se convierte en menos presión, aprensión y nerviosismo por la incertidumbre. Siempre se ha dicho que como empleado del gobierno tienes un trabajo para siempre y que no puedes ser despedido. Esta afirmación es falsa, sin embargo los hechos realmente confirman que es un verdadero reto ser excusado. Lo esencial es una falta disciplinaria genuina (provocación en el trabajo, desprecio de la obligación, desprecio de los verdaderos hechos internos). Razones tan genuinas que no merecen el puesto. No hay que estresarse por si la organización lo hace inadecuadamente, por los resultados, etc.
- Un gran equilibrio entre la vida laboral y la personal. Uno de los principales beneficios son las oficinas que presenta el estado de tal manera. Sin perjuicio de las variables anteriormente referenciadas, existe adicionalmente la disminución de las horas de trabajo. Obviamente, tu vocación no se verá afectada de ninguna manera.
- Retribución a final de mes. Trabajar para la administración pública no es tan antiguo como para una empresa. El Estado tiene muchas más formas de financiarse y hoy en día es prácticamente impensable que una nación como España fracase. La seguridad de ser quizás la mayor economía de Europa es una justificación válida para estar tranquilo hacia el final del mes.
- Ascensos internos para escalar posiciones. Depende de ti si necesitas escalar más o conformarte con tu posición actual. Si este es el caso, el Estado le facilitará el ascenso. Muchos deciden empezar con un ciclo de elección más sencillo y seguir ascendiendo gradualmente, superando nuevas rivalidades y desarrollando aún más sus condiciones de trabajo.
- Oportunidad de retirarse de la ausencia. Suponiendo que estés quemado en el universo de los cargos públicos, puedes desaparecer de la inasistencia. Esta es la situación de numerosos legisladores. Los funcionarios de vocación optan por entregarse a la vida política durante un par de años, y cuando regresan, su ocupación está garantizada.
En Udeka ponemos a tu disposición las mejores academias de preparación de oposiciones con los temarios más actualizados para que puedas formarte de la mano de grandes profesionales en el sector y conseguir tus objetivos. ¿A qué esperas? ¡Deja que te ayduemos!