Apagar la cabeza y descansar es tan importante como dedicar tiempo al estudio. Hay momentos en los que nuestro cerebro está esencialmente desbordado. Para mantenerse alejado de estos minutos, es vital descansar.
Con todo, no se trata de descansar por descansar, sino de hacerlo con calidad. Gracias a ello, nuestro cerebro seguirá trabajando y combinando conocimientos, y nos planificaremos mejor para el examen.
Para poder planificarte bien, también es importante que cuentes con una academia de preparación de oposiciones que te ayude a organizar tu tiempo y a exprimir al máximo tus horas de estudio. En Udeka, ponemos a tu disposición las mejores academias de preparación de oposiciones para que puedas conseguir tus objetivos en un tiempo récord. ¡Deja que te ayudemos!
Contents
Pasos para desconectar la mente
Luchamos con la concentración en el tiempo, sin embargo es muy importante.El plan denota las ocasiones en las que trabajas, y ayuda a tu mente a saber cuándo encenderla y cuándo descansar. Realmente debes mantener un horario severo y confiable.
La disciplina en tus investigaciones comienza con la elaboración de tu horario de funcionamiento. Como solemos decir Hay una oportunidad ideal para todo!Puedes levantarte y brillar temprano, ir toda la mañana y salir por la tarde.
Un cambio de clima es igualmente un método decente para desconectar. Lo beneficioso del aprendizaje a distancia y del trabajo desde casa es que puedes desplazarte a cualquier lugar del planeta con tu ordenador. Utiliza este andamiaje para alejarte de la ciudad y desconectar en el centro de la naturaleza.
Si eres uno de esos individuos que tienen fechas específicas apartadas en rojo en su agenda, disfrútalo. En cualquier caso, para hacerlo, quieres haber conseguido antes cada uno de tus objetivos. Suponiendo que no hayas conseguido que sea una fecha ineludible, valórala. Trate de no contemplar las consideraciones o no se desconectará y aprenderá.
Si no puede desconectarse y tiene una psique extremadamente dinámica que no puede dejar de ponderar a sus rivales, entonces, en ese momento, logre algo. Hay numerosos ejercicios que están explícitamente destinados a ocupar de su acción y aflojar usted. La atención plena o el yoga pueden ser ejercicios extremadamente intrigantes con respecto a estos momentos.
La meditación como compañera de estudio
- Mejorar la memoria: Técnicas como el yoga y la reflexión pueden desarrollar aún más tus capacidades de aprendizaje, particularmente en lo que respecta a la memoria visual-espacial. Además, aumenta nuestra capacidad de retener información.
- Reducir el estrés:Sólo cinco minutos de reflexión al día pueden reducir fundamentalmente los sentimientos de ansiedad. Al igual que el ejercicio, la contemplación produce dopamina y serotonina en el cerebro, lo que aumenta nuestra sensación de bienestar.
- Mejor concentración: Los días de estudio son largos y a veces es difícil mantener la fijación durante todo el tiempo. Por lo tanto, es vital tener la opción de separarse, y eso es lo que realmente da la reflexión. Un espacio psicológico en el que puedes desconectar y relajarte.
- Mejorar las conexiones conceptuales: Con todas las horas de repaso que tienes que utilizar para terminar un examen, la capacidad de interconectar ideas es vital. La contemplación hace avanzar estas asociaciones, cultiva el repaso y trabaja con la ingestión de conocimientos.
El método para rumiar está excepcionalmente cerca de casa. Muy bien puede ser perforado de numerosas maneras. Igualmente, se puede pensar en una reunión o por separado. No es necesario que un monitor o un educador te dirija. Hay algunas aplicaciones que pueden ayudarte, por ejemplo, Gurumind o Pura Mente para ayudarte a meditar.