En el panorama empresarial actual, basado en los datos y en la tecnología digital, nunca ha sido tan importante para una empresa tener presencia en la web. Un sitio web es una forma rápida y sencilla de que una empresa amplíe su alcance, desarrolle su marca y siga el ritmo de sus competidores.

Para las nuevas empresas, la creación de un sitio web puede parecer desalentadora, y las que carecen de experiencia directa pueden sentirse perdidas. Por suerte, con la preparación adecuada, es posible construir un sitio web empresarial sencillo por sí mismo.

En este artículo, describiremos cómo construir un sitio web desde cero. Antes de leer, es importante tener en cuenta que, si bien esta guía está destinada colectivamente a los principiantes, explorará algunos procesos que pueden requerir habilidades de codificación y desarrollo web intermedias o avanzadas.

Contents

Cómo crear un sitio web desde cero en 5

Construir un sitio web desde cero, aunque sea intensivo, es una gran manera de asegurar que su sitio refleje los objetivos de su empresa. De hecho, hacerlo le permite incorporar su visión única desde las primeras etapas del sitio, adaptando aspectos como la estética, la navegación y la usabilidad general en consecuencia.

Los siguientes son diez pasos cruciales para construir un sitio desde cero.

1. Afinar y alinear las habilidades relevantes

Antes de conceptualizar su nuevo sitio web, es importante auditar primero sus conocimientos previos pertinentes, es decir, los relacionados con el desarrollo web y la codificación. Estas habilidades pueden ser fundamentales en la creación de un sitio web DIY, ya que pueden ayudarle a manejar las fases técnicas cruciales de forma autónoma, lo que puede permitir un proceso de desarrollo más suave y un control creativo más fácil.

Entre los requisitos previos útiles para el desarrollo de sitios web se incluyen la codificación en lenguajes como JavaScript y HTML/CSS (para diversos factores de diseño y usabilidad), la resolución de problemas y la depuración (para garantizar que su sitio sea siempre eficaz, esté actualizado y no presente fallos de seguridad cruciales) y la optimización de los motores de búsqueda (o SEO, por sus siglas en inglés) para optimizar y comercializar eficazmente su sitio para que sea descubrible y competitivo dentro del algoritmo de búsqueda de Google).

Los conocimientos de desarrollo web de front y back end también son muy útiles, ya que permiten comprender y gestionar eficazmente tanto las cuestiones de usabilidad de cara al cliente como la arquitectura subyacente del sitio a un nivel técnico completo. Para iniciarse en el desarrollo web, tenga en cuenta nuestra guía sobre cómo convertirse en desarrollador web.

2. Establecer un objetivo

Con las habilidades clave alineadas, su siguiente paso es establecer un objetivo amplio para su nuevo sitio web. Pregúntese: ¿Cuál es el objetivo a largo plazo de este sitio? ¿Es para vender productos? ¿Expresar y ampliar la identidad de su marca? ¿Qué tipo de experiencia de usuario espera ofrecer? ¿Qué parámetros de medición de los usuarios va a seguir a través del sitio?

Una vez que haya respondido a todas las preguntas pertinentes, le resultará más fácil diseñar la interfaz del sitio, la estética, las posibles páginas y otros aspectos directamente relacionados con sus objetivos. Por ejemplo, si piensa utilizar el sitio para dar a conocer la marca y facilitar las transacciones digitales, podría planificar una página de inicio que ofrezca un fácil acceso tanto a los productos destacados en línea como a las actualizaciones de la empresa, así como a la información basada en la identidad (como una sección completa de «Quiénes somos»). Independientemente de su visión, asegúrese de que sus objetivos sean lo más claros y detallados posible.

3. Elegir un proveedor de alojamiento

La elección de un proveedor de alojamiento es una parte relativamente fácil, pero crucial, de la creación de un sitio web. Muchas de las principales plataformas de alojamiento (como Bluehost y HostGator) han agilizado este proceso, ofreciendo a menudo un registro de dominio gratuito, herramientas de creación de sitios web con descuento y otras ventajas para los primeros registros.

Al igual que en el paso anterior, esta decisión debe basarse en sus necesidades y objetivos para el sitio, especialmente los relacionados con la estructura del sitio y la usabilidad. Por ejemplo, si el sitio está destinado a mostrar galerías de imágenes y multimedia, probablemente querrá elegir una plataforma que permita el espacio para archivos más grandes y una velocidad adecuada. Con estos criterios, podrá reducir sus opciones a unos cuantos proveedores prometedores y determinar cuál será el más rentable, fiable y acorde con las aspiraciones de su empresa.

4. Elegir un nombre de dominio

Seleccionar un nombre de dominio para un sitio web puede ser rápido y sencillo en teoría, pero como señala GoDaddy, la elección es comparable a la del nombre de una empresa. Puede requerir bastante reflexión y consideración, ya que tu nombre de dominio jugará un papel importante en tu identidad online. Desde el punto de vista del SEO, un nombre de dominio eficaz puede hacer que tu sitio sea más fácil de encontrar en las búsquedas de palabras clave y también puede hacer que tu sitio sea más fácil de promocionar a través de campañas de marketing digital.

Con todo esto en mente, tómate el tiempo necesario para hacer una lluvia de ideas sobre algunas opciones de dominio, realizando una investigación de palabras clave y otros análisis de mercado para identificar un nombre que sea corto, impactante e indicativo del servicio o producto que ofreces. Tu dominio debe ser memorable y pegadizo a la vez que refleje tu público objetivo o tu ubicación (por ejemplo, puedes considerar incluir tu ubicación directamente en el nombre del dominio).

5. Elija una plantilla o diseño del sitio

El diseño de su sitio web será fundamental para facilitar la experiencia del usuario, y debe seleccionarse con una planificación meticulosa y una investigación previa. Puede empezar eligiendo un constructor de sitios web con una serie de plantillas de sitio aplicables, reduciendo sus opciones a aquellas que presenten estilos y estructuras que reflejen su visión. Entre estas consideraciones puede incluirse si necesita elementos de comercio electrónico, programación de citas u otras funcionalidades intrínsecas a su negocio. Suponiendo que el tema se pueda personalizar a su gusto, utilícelo como un caparazón para ideas de desarrollo más amplias, como plugins y widgets específicos, esquemas de color y orden y jerarquía de las páginas.

Si tú también te quieres dedicar al marketing digital, en Udeka ponemos a tu disposición los mejores cursos de diseño y desarrollo web para que puedas conseguir tus objetivos y ampliar tus perspectivas laborales. ¿A qué esperas? ¡Deja que te ayudemos!