¿Ya te has planteado trabajar en Renfe? En 2022 la empresa ha ofrecido 600 nuevos puestos de trabajo para maquinistas a través de la Oferta Pública de Empleo (OPE) 2022. ¿Pero sabes como inscribirte para una de estas vacantes?

Te explicamos los requisitos y los pasos que tienes que dar para trabajar en Renfe.

¿Cómo ser maquinista de Renfe en 2022?

Como tú ya debes imaginar, el puesto de maquinista supone algunos requisitos mínimos y formaciones específicas, pero su ventaja es que la experiencia previa en el sector será valorada como mérito, pero no es obligatorio tenerla. En general, para convertirte en uno maquinista de Renfe necesitarás:

  • Tener nacionalidad española o de alguno de los estados miembros de la Unión Europea. Los que tienen permiso de residencia con acceso al mercado laboral también pueden acceder cualquiera que sea su nacionalidad, desde que tengan conocimiento en castellano;
  • No estar inhabilitado para hacer funciones públicas y del sector;
  • Ser mayor de 20 años;
  • Tener licencia y diploma de maquinista.

Renfe es una empresa pública así que, cumplidos estos puntos, podrás acceder al proceso de selección regulado por convocatoria. Esta contará con:

  • Prueba de conocimientos;
  • Prueba psicotécnica;
  • Prueba en simulador de conducción;
  • Entrevista personal.

¿Cuánto cuesta un carnet de maquinista de tren?

Ahora debes estar te preguntando «vale, tengo los requisitos, ¿pero como saco mi licencia de maquinista?». Al contrario que un carnet de conducir coches que sacamos en una autoescuela, el carnet de maquinista de tren se hace en la propia Renfe.

Para que puedas conseguir la certificación que es requisito para llegar a las pruebas de acceso, tendrás que inscribirte en la Escuela Técnica Profesional de Conducción y Operaciones de Renfe. Allí harás un curso de aproximadamente 10 meses de duración (circa de 1.150 horas, divididas en partes formativas teóricas y prácticas) y al finalizarlo tendrás que cumplir con una prueba teórica y otra práctica de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF) para obtener tu certificación de Maquinista.

Para acceder al curso tendrás que desembolsar una cuantía de 21.200 euros y cumplir con los requisitos:

  • Tener 20 años antes de la finalización del curso;
  • Tener una titulación de Bachillerato, de Formación Profesional de Grado Medio o alguna equivalente;
  • Estar en posesión de un certificado de aptitud psicofísica;
  • Acreditar conocimiento en español para los que no tengan el idioma como lengua materna.

En el caso de que el número de inscripciones supere el número de vacantes, los candidatos también tendrán que superar una prueba de acceso tipo test de conocimientos generales.

¿Cuánto cobra un maquinista en España?

Los maquinistas de Renfe cobran de acuerdo con el II Convenio Colectivo del Grupo Renfe, un maquinista puede llegar a cobrar de 19.000 euros a 44.000 euros anuales, esto va a depender del tiempo de experiencia y funciones principales. A estas cuantías también se ha de sumar complementos anuales por conducción y un valor destinado a gastos diarios generales, esto hace con que los sueldos de los maquinistas principales llegue circa de los 55.ooo euros anuales.

¿Te animas a inscribirte para ser maquinista de Renfe? En Udeka te ayudamos a preparar y superar las oposiciones de maquinista y conquistar tu sueño.